Click a Seguidores

domingo, 6 de julio de 2025

MEDITAR BENEFICIOS SEGUN ESTUDIOS 2024 y 2025-06

 Beneficios de la Meditación (2024–2025)

Este es un resumen de estudios recientes sobre salud mental, física y cerebral.

Estos confirman y amplian los beneficios de la meditación. Obtendrá logros aún sean 10 minutos diarios de práctica. 

¿Por qué meditar?
La meditación ha demostrado ser una herramienta efectiva para mejorar la salud integral. Estudios recientes (2024–2025) destacan beneficios mentales, físicos y terapéuticos incluso con prácticas diarias breves.

Beneficios Mentales y Cerebrales
- Cambios cerebrales en memoria y regulación emocional (Mount Sinai, 2025)
- Disminuye ansiedad y mejora empatía (Infobae, 2025)
- Aumenta la neuroplasticidad y resiliencia emocional (MBSR)

Bienestar Psicológico
- 10 minutos diarios de mindfulness mejoran el ánimo y reducen la ansiedad (Univ. Bath, 2024)
- Favorece hábitos saludables: sueño, ejercicio y alimentación
- Mejora el entorno laboral y el bienestar emocional

Beneficios Físicos y Salud
- Reducción del dolor físico (Biological Psychiatry, 2024)
- Disminuye la presión arterial y marcadores de envejecimiento (2025)
- Mejora cognición y respuesta al estrés

Aplicaciones  Terapéuticas
- MBCT útil para tratar depresión resistente (The Lancet Psychiatry, 2025)
- Alternativa accesible y efectiva en formato online
- Apoyo a terapias convencionales de salud mental

Recomendaciones
- La meditación diaria (10–20 min) tiene alto impacto en salud integral.
- Se recomienda como práctica de autocuidado
- Es efectiva en ámbitos laborales, personales y médicos


Resumen de Beneficios Principales:
1. Reducción de edad cerebral
Edad cerebral ~6 años menor (EEG sueño)
Estudio - Fuente: Harvard-MGB, 2025
2. Regulación emocional / reducción de ansiedad
Modulación de amígdala, hipocampo, corteza prefrontal
Estudio - Fuente: Icahn School of Medicine at Mount Sinai, 2025
3. Incremento de empatía y compasión
Cambios en percepción del sufrimiento, mayor altruismo
Estudio - Fuente: Scientific American, 2025
4. Reducción de dolor crónico
Menor dolor lumbar, menos opioides, mejor calidad de vida
Estudio - Fuente: Back Pain Trial, 2025 (770 pacientes)
5. Reducción de inflamación y estrés fisiológico
Estudio - Fuente: Biomolecules Journal, 2025

Referencias
1. Harvard–Mass General Brigham (2025). Sleep-Based Brain Age Study. ResearchGate.
2. Icahn School of Medicine at Mount Sinai (2025). Neural Modulation via Meditation. ScienceDaily.
3. Scientific American (2025). Meditation and Altruism.
4. Back Pain Research Program (2025). Mindfulness for Chronic Pain. RealSimple.
5. Biomolecules Journal (2025). Meditation, Cortisol & Inflammatory Genes. EurekAlert.








 






















sábado, 5 de julio de 2025

MEDITAR : ALGUNAS PREGUNTAS Y RESPUESTAS DE LA MEDITACIÖN

 


MEDITAR : ALGUNAS PREGUNTAS SOBRE LA PRÁCTICA BUDISTA PRIMORDIAL.


¿QUÉ PERMITE EL MEDITAR?

Hace posible perfeccionar los hábitos mentales “logrando aumentar la comprensión y sabiduría, y cultivar las causas internas de la felicidad, erradicando por supuesto, las causas del sufrimiento”. Por esta vía surge lo que está latente en nuestro propio interior, que es claridad y sabiduría.

Entonces, a través de la meditación  “se adiestra la mente”, y 
estimulamos nuestro “potencial de despertar (la Iluminación)”.

Todos queremos ser buenos y mientras más lo deseamos, más nos damos cuenta que no es posible avanzar así. La razón es que no somos capaces de cambiar esos hábitos, de esa manera. Un entendimiento intelectual del mundo y de las personas no es suficiente para cambiar nuestra conducta, el solo reflexionar y desearlo no es suficiente. Para cambiar o convertir algo sobre nuestra conducta existe una herramienta adecuada, identificada en el Dharma, como la meditación.

¿HAY DISTINTOS NIVELES DE CONCIENCIA?

Sí, abreviadamente diremos que hay varios niveles de conciencia reconocidos, empezando por la sensorial, que incluye las asociadas a la percepción a través de los sentidos, también denominada conciencia de nivel animal. Luego la conciencia reflexiva, con la que experimentamos el mundo de la mente, reflexionamos y nos sabemos conscientes (la mental). Sigue la que nos da nuestra noción de identidad individual, luego la del Karma, y finalmente la conciencia absoluta, o de la budeidad que es el nivel de Iluminación. Ver entrada: niveles de conciencia  

¿QUÉ ES SAMADHI?

 Es un estado de absorción superior en la meditación, y se asocia e involucra a "concentración", “arrobamiento”, y “comprensión” total. El samadhi es un estado espiritual de conciencia. Es la absorción provocada por la concentración intensa (o trance) en un objeto o pensamiento hasta que todo lo demás se desvía, obteniendo una condición de superconciencia y suprema felicidad. Hay calma total. Es un estado de ser totalmente consciente del momento presente. El término sánscrito samādhi proviene de sam o samiak: ‘completo’ y ādhi: ‘absorción (mental)’.

¿DOMINAR LA AGITACIÓN MENTAL ES POSIBLE?

Si. Considere que nuestra auténtica naturaleza es pacífica. Por eso Sakyamuni nos recomienda que busquemos en lo más profundo de nosotros mismos, porque lo que encontraremos en el fondo es el deseo de paz. Todos sabemos que el espíritu humano es agitado, que esta sometido a sobresaltos y algunos terribles. Pero esta agitación no es la fuerza dominante. Dominarla es posible y necesario. 

La fuerza del budismo, Dalai Lama , Ediciones B, Serie de Bolsillo, España, 1995.

Bhavana, significa en general “contemplación”,  y cultivo espiritual o meditación, entonces es el cultivo y desarrollo de la mente” con el fin de alcanzar la iluminación y, por lo tanto, el nirvana.

¿CUALES SON LOS TIPOS DE MEDITACIÓN ENSEÑADAS POR BUDA?.

                                                         SHAMATA Y VIPASHYANA.

SHAMATA O SAMATHA (pali) śamatha (sans)
en tibetano (shyiné) o ´shiné´
Meditación para alcanzar el estado de calma mental, estabilizar la mente. Paz mental.
Desarrolla las cualidades de esfuerzo, vigilancia y atención.

VIPASYANA  skt
VIPASSANA  pali

Su objetivo principal es profundizar nuestra comprensión de la naturaleza de la mente. Eliminar las tendencias y los atributos negativos. En resumen: es un método para fomentar la visión clara mental (Luz Clara).

La meditación de la calma mental Samatha debe practicarse en primer lugar.
Esta nos libera de la distracción causada por los objetos externos y nos conduce hacia el objeto de meditación con agilidad y felicidad. La calma mental se hace presente cuando disfrutáis, y cuando la mente ha alcanzado el poder de mantenerse sobre el objeto que se eligió.

Buda enseño las dos prácticas, la calma mental y la visión superior (Vipassana)como métodos para alcanzar todos los niveles de concentración. Ambas son de igual importancia.

La calma mental suprime temporalmente las emociones aflictivas y las ilusiones. 

¿QUÉ ES UNA CONCENTRACIÓN UNIFICADA?

Se refiere a una mente en calma, que reposa sobre el objeto de meditación de vuestra elección, que se mantiene estable.
Gracias a ello estaréis en disposición de alcanzar la felicidad mental.
La visión superior involucra una mirada superior sobre la realidad última o sobre el objeto de vuestra concentración. 

¿A QUE SE LLAMA VISIÓN SUPERIOR.?

Cuando se está concentrado, el fenómeno contemplado como objeto de concentración interior unificador debe ser analizado y considerado como un reflejo. Este reflejo o imagen debería ser objeto de un examen por el meditador, minucioso de conocimiento. Debería ser examinado a fondo. 

Practicad la paciencia y encontrad placer en ella. Con la ayuda de un análisis adecuado, observadlo y comprendedlo.  A esto se llama visión superior. Así se llega a ser hábil en los métodos de visión superior.

PILDORAS.

Para desarrollar una visión superior – clara - es importante practicar que se una la mente que reposa en calma con la visión superior. Ello concilia método y sabiduría.
La calma mental es una meditación unificadora, y la visión superior remite a la conciencia lucida con capacidad de discernimiento.

Gracias a la fuerza de la meditación de la calma mental, la mente se hará imperturbable, y gracias a la práctica de la visión superior, se hará como una montaña.
Del Sutra de la lámpara lunar.

Prajna o sabiduría: la sabiduría o conocimiento trascendente, la sexta de las perfecciones o paramitas, sin la que ninguna de las otras puede existir. Se trata de un conocimiento intuitivo y tajante, no conceptual, que discierne con claridad la realidad ultima de los fenómenos.
skt prajña; tib  shes-rab.

La visión superior permite aprehender la realidad última, 
necesitamos entonces desarrollar la sabiduría. 
Solamente con sabiduría se aprehende la esencia del ser, se elimina la oscuridad.

¿MÉTODO DE LA PRACTICA VAJRAYANA.?

El camino Vajrayana (o Tantrayana) utiliza deidades meditativas con las cuales uno se identifica incluida la cualidad esencial de la misma. La esencia de nuestra naturaleza es la del Yidam, por ello a través de la visualización transformamos nuestra mente en la del Yidam, y así nos purificamos y desarrollamos sus cualidades. Nuestra mente con la de la deidad  se vuelven inseparables. Se utiliza mucho la práctica en Chenrezig (compasión).

¿LA PRÁCTICA VAJRAYANA Y SUS ETAPAS?

Un resumen:

1 preparación de la motivación excelente  – tomar refugio y plegarias de motivación (desarrollo de la bodhichita).

2 la práctica de meditación: dos partes:

         2.1 la etapa de generación Se hace la visualización de la deidad (al frente nuestro auto visualizarse como la deidad) junto a recitar el mantra.

        2.2 la etapa de realización. El yidam se disuelve en uno mismo junto con los fenómenos externos e internos, descansando la mente en estado de vacuidad, el estado de Mahamudra. 

La etapa de generación (Tibetan: Kye-rim) y de realización o completación  (Tibetan: Dzog-rim) de Anuttarayoga Tantra.

3 dedicar el mérito obtenido, para el beneficio de todos los seres.







jueves, 3 de julio de 2025

MEDITAR VENTAJAS-BENEFICIOS

 MEDITAR :  VENTAJAS / BENEFICIOS DE

“Meditar nos permite conocer nuestra mente y
familiarizarnos con una felicidad mas estable”.

Si bien son conocidas las ventajas de meditar es bueno aclararlas para tener un punto de referencia adecuado. Hay varios estudios responsables que aseguran sus beneficios para las personas. A continuación los beneficios más conocidos y en el que están de acuerdo los expertos:

1.- Reduce el estrés

La reducción del estrés es un beneficio reconocido y comprobado de la meditación. El estrés es muy dañino para nuestra mente como para la salud en general. Vivimos en un mundo que te lleva diariamente a un estado de tensión y ansiedad. Meditar reduce los niveles de tensión muscular, la disminución de presión sanguínea, y mejora el ritmo cardiaco. Meditar trae consigo una sensación de calma real que beneficia el organismo en general. 

2.- Aumenta la concentración

La practica de meditar enfoca tu mente alejándola de las distracciones generadas por pensamientos o ruidos mentales. Cuando meditas te enfocas en el objeto de la meditación  abstrayendose de pensamientos que se presenten durante ella. Así, aprendes a dirigir la atención mental de manera consciente, que se traduce en una mayor eficiencia cuando realizas tus actividades diarias. Así, podrás estar en el aquí y el ahora.

3.- Optimiza el sueño

Con la meditación la conciliación del sueño resulta mas fácil. Meditar ayuda a lograr control sobre nuestras reacciones y respuestas. Tal cual un sueño reparador es fundamental para enfrentar el día a día.

4.- Promueve el bienestar y la estabilidad emocional

Como la meditación te ayuda a observar los pensamientos y emociones desde una perspectiva neutral,  lograras prontamente un manejo de la ansiedad, la depresión y otras emociones difíciles de contrarrestar. Con un tiempo de practica regular, apreciaras el desarrollo de tu estabilidad emocional y enfrentaras la vida con una actitud altamente positiva, con buen estado de animo. Como permite sustituir emociones destructivas por otras mas positivas facilita esa estabilidad emocional que influye en que te reconcilies contigo, lográndo personas mas amables consigo mismo.

5.- Mejora la salud física 

Varios estudios han demostrado que meditar en forma regular colabora con la salud física, beneficiando la calidad del sueño, reduciendo la presión arterial, minimizando el padecer algunas dolencias y fortaleciendo en general el sistema inmunológico. 

6.- Incrementa la autoconciencia

Al meditar te estas conectando contigo a un nivel mental mas profundo. Observas tus pensamientos y emociones sin juicio preestablecido, comenzando a entenderte mejor como persona al ser mas consciente de ti mismo. Aquí te descubres. Los valores se van fortaleciendo (lo que podrás comprobar diariamente), lo que te permitirá tomar decisiones mas acertadas y alineados a ellos. Meditar te hace mejor ser.

7.- Enriquece la empatía y la compasión

Hay meditaciones diseñadas para cultivar sentimientos de empatía y compasión, entre otros. Estas contribuyen a mejorar tus relaciones personales y generar un sentido de comprensión mas profundo con lo que te rodea.

8.- Favorece el envejecimiento mental

Existe una relación entre meditación y envejecimiento mental, entendiéndose que mejora la concentración, la flexibilidad mental y la memoria. Estudios afirman que la meditación actúa sobre el envejecimiento celular y la degradación cognitiva. Al meditar la mente se entrena cultivando un amor compasivo que va en beneficio del propio ser. 

Leer articulo: “Que impacto tiene la meditación en el envejecimiento de nuestro cerebro. Matthieu Ricard”

9.- Amplia lo espiritual

La meditación permite experimentar un sentido de unidad con el universo, conocer y absorber cada día mas de ello, colaborando a establecer un propósito personal mas claro en la vida.

10.- Evita el sufrimiento, se alcanza una Felicidad mas estable

Con la practica de la meditación podemos aprender a ser felices, incluso en situaciones difíciles al lograr liberarnos de problemas como la ira, el apego, la ansiedad, los celos, etc. En nuestra búsqueda de satisfacción cambiamos pareja, de amistades, hacemos deporte, estudiamos, viajamos, compramos cosas etc. La solución esta en ti: medita. Recuerda que una felicidad mas duradera y estable es mental, es alcanzar nuestra luz interior y todos tenemos el potencial de experimentarlo.

Aplicando las técnicas de meditación adecuadas, gradualmente nos familiarizamos con la mente y ello nos llevara a la calma mental, a la paz interior y a la verdadera felicidad.

K. Dondrup T.    


miércoles, 2 de julio de 2025

MEDITAR METODOS O TIPOS DE MEDITACIÓN

 

METODOS O TIPOS DE MEDITACIÓN

Para el objetivo de meditar es conveniente saber que en general hay dos tipos de orientación meditativas, la “Shamatha o Samata” cuyo objetivo es aquietar y estabilizar la mente. Concentrándose adecuadamente en el objeto, se apaciguan los murmullos mentales ocasionados por nuestros propios  pensamientos, agudizando el poder de concentración. El otro tipo es la “Vipashyana o Vipasana” cuyo objetivo es eliminar los engaños mentales, dejar de lado las emociones perturbadoras y lograr la visión de la naturaleza de los fenómenos, para llegar a la sabiduría de ver como realmente son. 

Postura, lugar para meditar y ofrecer méritos.

  • Favor remitirse a entrada - 7 posturas de Vairochana.
  • Se recomienda un lugar silencioso y que no lo perturbe.
  • Siempre al terminar de meditar se recomienda ofrecer los méritos obtenidos (a alguien que sufre, ha algún fallecido, a quien usted desee) y salir pausadamente de ésta, dejándose estar en la respiración por unos minutos para que nos impregnemos de la calma inducida. 

Meditar dificulta que sostengamos deseos inútiles, la negatividad, prejuicios y engaños mentales. Métodos eficaces de meditar.

Existen tres métodos muy eficaces para meditar, que se explican a continuación, y son:

Atención en la respiración.
En base de un objeto virtuoso.
Recitar un mantra.

(se recomienda asesorarse por un maestro budista para tener un programa de maditación).

Atención en la respiración.

Existe la meditación en la respiración que es un ejercicio para calmar la mente eliminando las distracciones (Shamata) 
Con la práctica de este método se llega a obtener una gran calma mental, la que se mantendrá en paz sin alterarse, incluso cuando se presente un problema, 
El método es respirar con naturalidad tratando de estar destinando absoluta atención a la sensación que produce el aire al entrar y salir por las fosas nasales. Al inhalar y exhalar se debe tratar de distinguir el punto por donde pasa el aire. 

No hay que tratar de controlar nada, pues si se uno lo hace se distraerá. Solo hay que dejar que la respiración sea el “objeto de meditación”. Como la mente se mueve entre pensamientos y no está quieta, no hay que desesperar, hay que tratar de concentrarse en la respiración sin realizar ningún esfuerzo, ciclo tras ciclo. Si uno trata de hacer esfuerzos para abstraerse de los ruidos, o pone atención a la acción que está realizando, la concentración fallará. Cuando se pierda la concentración, hay que mantener la calma. En definitiva, lo que debe tratar de lograr es identificarse con la respiración, tal que se vuelvan uno.

Contar el ciclo del ejercicio facilita controlar la mente en mejor forma. Para contar hay que hacerlo de la siguiente manera: para la primera inhalar-exhalar se cuenta uno, para la segunda dos y así sucesivamente hasta la diez. Luego hay que volver a uno. Siempre la mente debe estar aplicada al proceso, atendiendo la respiración. Si se pierde la cuenta, hay que volver a iniciar desde uno. No hay que desesperar. A medida que se desarrolla la facilidad de concentración mental, se llega a obtener una muy intensa, difícil siquiera de sospechar por uno mismo. Si practica pacientemente lo indicado, en pocos días disfrutará de resultados positivos. 

Es conveniente al comenzar la meditación y luego de tomar la posición correcta, realizar un recorrido de relajación por las partes del cuerpo: cabellera, músculos del rostro, cuello, hombros, espalda, pecho, estómago, piernas y pies. Se trata de reconocer cada parte en beneficio de relajarla y realizar unas tres o cuatro respiraciones en cada una. Con 5 minutos de concentración y otros 5 en relajamiento corporal, estamos listos.

Este ejercicio de respiración es de gran ayuda para prepararse, por ejemplo, para la meditación en base de un “objeto virtuoso”. Ya siendo más experto, a poco del ejercicio de respiración, se está concentrado. 

Una mente en calma favorece la paz interior incidiendo en que uno sea más feliz y desarrolle la lucidez mental.

Buda enseñó que todos nosotros tenemos semillas de la budeidad, y que si practicamos el camino, las germinamos obteniendo las propiedades virtuosas.

En base de un objeto virtuoso.

Esta meditación tiene sus propias fases.

Específicamente consta de dos fases, una analítica y una de emplazamiento. La analítica es la parte inicial del proceso en que se profundiza una enseñanza o concepto específico del Dharma (amor, compasión, muerte e impermanencia, vacuidad, ecuanimidad, y la práctica de dar, entre otros) . Esta acción nos conduce a una conclusión, que es la que tomamos como “objeto virtuoso” para luego realizar la meditación de emplazamiento. Esta inferencia que se impuso respecto de causas y consecuencias, puede ser por ejemplo, si hemos tomado el amor o la compasión como objeto para meditar: “las personas deberían desear el bien de los demás “ o  “las personas deberían librarse del sufrimiento”, y es en ello donde uno se debe concentrar por el mayor tiempo posible.

Existen varios objetos virtuosos que podemos emplear para meditar, incluidas las visualizaciones de Buda. Se usa mucho la meditación de Buda Chenrezig, el Buda de la compasión. En el caso que un objeto en particular otorgue paz a nuestra mente, además de ser provechoso meditando en él, es recomendable para el principiante practicar en él para que logre más experiencia.
Cada objeto virtuoso induce a lograr sus propias realizaciones. Para generar un deseo espontáneo de alcanzar la liberación o nirvana, se debe meditar sobre la vacuidad de los perturbadores mentales como el apego, el odio, etc. permite reducirlos y confirmar que son engaños de la mente. Si se medita en el amor, la compasión, la generosidad se reduce la estimación propia y se logra un afecto sincero por los seres sintientes (amor y compasión), reduciendo además los perturbadores como el apego y el odio. Meditar en la vacuidad, nos permite lograr una sabiduría superior y comprender que nada existe que sea por sí inherente. 
Meditar sobre la muerte e impermanencia transforma estados mentales de confusión, aminorando  algunos estados negativos. Es conveniente guiarse con un programa de meditación.  Se recomienda seguir el consejo del Guía Espiritual, para meditar, considerando la materia y disciplina a emplear.

Una mente concentrada permite fusionarse con el objeto virtuoso y lograr realizaciones de la virtud implicada en ese objeto.

Recitar un mantra.

Este último método enunciado nos permite proteger la mente de las impurezas. 
Mantra es una palabra formada por dos términos sánscritos, que se pueden traducir como mente y liberación.  Se representa en una palabra o frase cuya pronunciación hace vibrar nuestras energías.
Cuando uno medita con un mantra, éste funciona como una fórmula espiritual, que al repetirla profundiza nuestro estado de concentración y transforma nuestra conciencia. El sonido del mantra nos lleva a un estado mental relajado al evitarnos los pensamientos y bullicios. Su vibración nos limpia de las impurezas y del mantra en si absorbemos las cualidades que involucra el mismo. 
Como el mantra se asocia a un buda, la repetición del mantra provoca que las mismas cualidades del Buda involucrado se incorporen a uno.
Tal vez el mantra más conocido es el de Avalokiteshvara (o Chenrezig en Tibetano), el Buda de la Compasión del cual por supuesto absorbemos la compasión:
sánscrito: om mani padme hum 
inglés: Om mani padme hum, om mani padme hung 
tibetano: om ma ni pe me hung o hum 
japonés: on mani hatsu mei un 

Es recomendable pronunciar el mantra en silencio, relajado y
 dejando que retumbe en nuestro interior.

La meditación nos permite eliminar nuestros engaños mentales y 
reemplazarlos por estados virtuosos.

Es recomendable meditar diariamente en Buda Chenrezig, existe una sadhana para ello. Primero te concentras con la meditación en la respiracion y luego aplicas la sadhana. Terminas con la dedicacion de los méritos obtenidos.

En entrada meditacion en Chenrezig encontrarás la guía.


MEDITAR BENEFICIOS SEGUN ESTUDIOS 2024 y 2025-06

  Beneficios de la Meditación (2024–2025) Este es un resumen de estudios recientes sobre salud mental, física y cerebral. Estos confirman y ...