Click a Seguidores

domingo, 10 de agosto de 2025

COSMOLOGÍA : INTRODUCCIÓN AL ABHIDHARMA Y ABHIDHARMAKOSA

 INTRODUCCIÓN AL ABHIDHARMA Y ABHIDHARMAKOSA

ABHIDHARMA

Abhidharma (Sánscrito; Pali: Abhidhamma) es un conjunto de textos que contienen estudios, sumarios, listas y clasificaciones esquemáticas sobre doctrinas que aparecen en sutras budistas antiguos. Las obras del abhidharma son principalmente listas conceptuales sistematizadas. 

Varios expertos definen Abhidharma como "una sistematización abstracta y altamente técnica de la doctrina budista", que es "simultáneamente una filosofía, una psicología y una ética, estas integradas en un programa de liberación".

En comparación con los sutras, los textos de Abhidharma son mucho más técnicos, analíticos y sistemáticos. 

Las primeras obras canónicas de Abhidharma (aprox. siglo III a. C.) como el Abhidhamma Pitaka no son tratados filosóficos, sino principalmente resúmenes y exposiciones de las primeras listas doctrinales. Estos textos se desarrollaron a partir de listas o matrices budistas (mātṛkās) de enseñanzas clave. Trabajos posteriores del Abhidharma se escribieron como tratados (śāstra), comentarios o como manuales.

El Abhidharmakosa de Vasubhandu sigue siendo la fuente principal de estudio del Abhidharma tanto en budismo indo-tibetano como en budismo de Asia oriental. 

Abhidharmakosa de Vasubandhu

El Abhidharmakośa (Tesoro del Abhidharma) es una obra primordial del budismo Mahayana, escrita en el siglo IV-V d.C. por Vasubandhu. Está compuesta por versos (kārikās) acompañados de un comentario. Esta obra resume y analiza la doctrina Abhidharma. Es parte de la educacion budista en monasterios y otros afines. 

Es una obra universal impresionante que se debe leer en vida
 o al menos realizar un curso de Abhidharma.

A continuación se indican sus capitulos e interesantes contenidos:

1. Dhātu-nirdeśah – Exposición de los elementos

Analiza los 75 dharmas (fenómenos), incluyendo la mente, los factores mentales, materia y fenómenos no compuestos como el nirvana. Introduce skandhas, āyatanas y dhātus.

2. Indriya-nirdeśah – Exposición de las facultades

Trata las 22 facultades (indriyas): sensoriales, mentales, vitales y espirituales.

3. Lokaprajñapti-nirdeśah – Exposición del mundo convencional

Describe la cosmología budista (triloka): mundo del deseo, mundo de forma y mundo sin forma. Incluye análisis del karma, el tiempo y los seres sintientes.

4. Karma-nirdeśah – Exposición del karma

Explica cómo funciona el karma, sus tipos, condiciones , efectos, y también su rol en el renacimiento.

5. Anusaya-nirdeśah – Exposición de los latentes

Analiza los kleshas o aflicciones mentales latentes (como deseo, odio, ignorancia) y su manifestación en la mente.

6. Mārga-nirdeśah – Exposición del camino

Presenta las Cuatro Nobles Verdades, el Noble Óctuple Sendero, las absorciones meditativas y los niveles de progreso espiritual (bhūmis).

7. Jñāna-nirdeśah – Exposición del conocimiento

Clasifica los tipos de conocimiento: percepción directa, inferencia, sabiduría de arahants y Buda.

8. Samāpatti-nirdeśah – Exposición de las absorciones

Explora las jhānas (o dhyanas), samādhis, y estados meditativos profundos como la ni-percepción-ni-no-percepción.

9. Pratītyasamutpāda-nirdeśah – Exposición del origen dependiente (comentario extra)

Comentario en prosa; critica doctrinas rivales y profundiza en la visión (de Vasubandhu) sobre la inexistencia de un yo permanente.

                                                      - - - - - - - - 

Espero que esta introducción pueda alentar a leer y analizar el tema en profundidad, que se expone en las próximas entradas.


No hay comentarios.: