DOCTRINA KAGYU
La enseñanza central de Kagyu.
BREVE HISTORIA
De alguna forma en entrada LINAJE KAGYU explicamos el desarrollo de la linea Kagyu, sin embargo, es bueno refrescar y ampliar dichos conocimientos.
La escuela Kagyu (bka 'brgyud) remonta su linaje al sabio tántrico indio Tilopa (988-1069), uno de los 84 mahasiddhas de la India que se dice que recibió instrucciones directamente de Vajradhara (Dorje Chang).
Vajradhara es el buda primordial, el Buda dharmakaya.
Vajradhara, representado como de color azul oscuro, expresa la quintaesencia del propio Buda.
Vajradhara representa la esencia de la realización del Buda del Shakyamuni.
El príncipe Siddhartha logró la iluminación bajo el árbol del bodhi en Bodhgaya hace más de 2500 años ( manifestado como Buda). Según la cosmología budista, él era el Cuarto Buda Histórico de este afortunado eón.
El logro de la iluminación del Príncipe Siddhartha, la realización o sabiduría de la propia iluminación, se llama el dharmakaya, el cuerpo de la verdad. Cuando expresa esa realización a través de símbolos sutiles, su realización se llama sambhogakaya, el cuerpo del disfrute. Cuando tal realización se manifiesta en forma más accesible o física para todos los seres sensibles como el Shakyamuni Buda histórico, se llama nirmanakaya, el cuerpo de la manifestación. El dharmakaya, sinónimo de Buda Vajradhara, es la fuente de todas las manifestaciones de la iluminación.
Vajradhara es central para el linaje Kagyu porque Tilopa recibió las enseñanzas Vajrayana directamente de Vajradhara, el dharmakaya buda. Así, el linaje Kagyu se originó de la misma naturaleza de la Budeidad.
Aunque la tradición arraigó en el Tíbet durante el Chidar (phyi dar) o "posterior difusión" del budismo en el siglo XI, remonta sus orígenes a los grandes adeptos tántricos indios conocidos como siddhas. Ver entrada Ingreso del budismo al Tíbet.
El Kagyu es una de las cuatro lineas del budismo tibetano,
junto con el Nyingma, Sakya, Geluk.
Muchos linajes tibetanos utilizan el término genérico kagyu (literalmente "transmisión oral") para enfatizar la difusión oral de sus enseñanzas a través de generaciones sucesivas, lo que demuestra su legitimidad y autoridad como fuentes válidas de la instrucción. Por esta razón, las tradiciones bajo estudio aquí se especifican a veces como Marpa Kagyu, la "transmisión Oral de Marpa," para describir la secuencia de doctrina tántrica budista y prácticas de meditación impartido por el reconocido traductor tibetano Marpa Chokyi Lodro (1012 – 1097).
Marpa estudió con los famosos Indios Maitripa (b. c. 1002 – d. 1077) y Naropa (b. c. 956 – d. 1041), el último de los cuales entrenó con mahasiddha Tilopa. En el Tibet, Marpa enseñó sus recién traducidos sistemas de doctrina y práctica a un pequeño grupo de discípulos, entre ellos el aclamado poeta y meditador Milarepa (1040 – 1123), que a su vez pasaron a Gampopa (1079 – 1153). Gampopa fusiona estos sistemas tántricos con los enfoques monásticos y escolásticos, que aprendió durante su formación previa con maestros Kadampa.
LOS PRINCIPALES MAESTROS DE LÍNEA KAGYU
El linaje del Kagyu enfatiza la continuidad de las instrucciones orales transmitidas del maestro al estudiante, de donde deriva el nombre "Kagyu":
Vajradhara: el primordial dharmakaya Buda y fuente de realización.
Tilopa: el primer maestro kagyu y maestro de mahamudra y tantra.
Naropa - Gran estudioso de Nalanda, mahasiddha y estudiante de Tilopa.
Marpa: viajó al Tíbet para recibir el linaje de Naropa y Maitripa.
Milarepa: el yogui más grande del Tíbet que logró la budeidad en una sola vida.
Gampopa: tradiciones yóguicas y kadampas sintetizadas, además maestro del primer Karmapa.
Los Cuatro Linajes Principales y Ocho Adicionales,
El principal discípulo de Milarepa, Gampopa , también conocido como Dakpo Lharjé (1079-1173), unió los linajes Drupgyu y Kadampa , fundando así la escuela Dakpo Kagyu. Este linaje fue posteriormente subdividido en cuatro escuelas por sus cuatro discípulos principales.
Cuatro escuelas principales del Dakpo Kagyu:
Karma Kagyu , también conocido como Kamtsang Kagyu , fundado por Düsum Khyenpa (1110-1193), posteriormente designado el primer Karmapa.
Barom Kagyu , fundada por Barompa Darma Wangchug (1127-1199).
Tsalpa Kagyu , fundada por Zhang Yudrakpa Tsöndru Drakpa (Zhang Rinpoche) (1123-1193).
Pagdru Kagyu , fundada por Phagmodrupa Dorje Gyalpo (1110-1170).
La escuela Pagdru Kagyu luego se dividió en ocho subescuelas, que fueron fundadas por sus ocho discípulos principales, como sigue:
Ocho subescuelas Pagdru Kagyu:
Drikung Kagyu , fundada por Drikung Kyobpa Jikten Sumgön (1143-1217); incluía la secta Lhapa , constructores de los primeros dzongs (fortaleza) de Bután, posteriormente eclipsados por los Drukpa.
Drukpa Kagyu , fundada por Lingje Repa Pema Dorje (1128-1188)
Taklung Kagyu, fundada por Taklung Thangpa Tashi Pal (1142-1210)
Martsang Kagyu , fundada por Marpa Drubthob Sherab Sengé , también conocido como Chöjé Marpa (1135-1203)
Shugseb Kagyu , fundado por Kyer Gompa Chökyi Sengé (1144-1204)
Trophu Kagyu , fundada por Drogön Gyalsa (1118-1195) y su hermano Kunden Repa (1148-1217)
Yamzang Kagyu , fundada por Kelden Yeshé Sangyé (fallecido en 1207)
Yelpa Kagyu , fundada por Yelphukpa alias Yelpa Yeshe Tsek (1134-1194)
Hoy en día, sólo quedan las tres primeras de estas ocho subescuelas Pagdru Kagyu; estas tres son también las más cercanas a la escuela Nyingma , con la que comparten un gran número de transmisiones.
Nota : La escuela Shangpa Kagyu , aunque muy similar a la escuela Dakpo Kagyu, difiere en sus orígenes y prácticas indias. Sin embargo, durante el siglo XIX, estos dos linajes se fusionaron en uno solo: el linaje Dashang Kagyu.
ENSEÑANZAS
El Kagyu es la tradición de uno de los principales linajes del budismo tibetano, famoso por su énfasis en la meditación y la práctica de yoga, /especialmente las seis doctrinas de Naropa y la doctrina de mahamudra.
El entrenamiento de monjes en los monasterios Kagyu consiste principalmente en el estudio de la Perfección de la Sabiduría, Madhyamika, Cognición válida, Disciplina y fenomenología común en todas las tradiciones, excepto que cada tradición tiene sus propios textos monásticos y comentarios con el fin de facilitar la comprensión de los textos originales hindúes.
LAS SEIS DOCTRINAS DE NAROPA Y LA DOCTRINA DE MAHAMUDRA.
Estas enseñanzas tienen como finalidad o propósito la directa comprensión o entendimiento de la verdadera naturaleza de la mente.
La doctrina del Mahamudra, "el Gran Sello", fue esclarecido por Gampopa en sus diversas obras. Esta doctrina se centra en 4 etapas principales de la práctica meditativa
(los Cuatro Yogas del Mahamudra):
1. El desarrollo de la individualidad de la mente.
2. La trascendencia de toda elaboración conceptual.
3. El cultivo de la perspectiva de que todos los fenómenos son de un "gusto único".
4. La fruición del camino, que está más allá de cualquier acto artificial de meditación.
Ver Entrada Seis yogas de Naropa.
Es a través de estas cuatro etapas de desarrollo que se dice que el
practicante alcanza la realización perfecta de Mahamudra.
Los Seis Yogas de Naropa
Prácticas importantes en todas las escuelas Kagyu son las prácticas tántricas de Chakrasamvara y Vajravarahi, y particularmente los Seis Yogas de Naropa.
Las enseñanzas especiales de tradición Drikung Kagyu incluyen la "Intención Única", "La Esencia de las Enseñanzas de Mahayana" y el "Camino Quíntuple Profundo de Mahamudra"
INTRODUCCION
Recordemos, el Kagyu es la tradición de uno de los principales linajes del budismo tibetano, famoso por su énfasis en la meditación y la práctica de yoga, especialmente las seis doctrinas de Naropa y la doctrina de mahāmudrā.
El entrenamiento de monjes en los monasterios Kagyu consiste principalmente en el estudio de la Perfección de la Sabiduría, Madhyamika, Cognición válida, Disciplina y fenomenología común en todas las tradiciones, excepto que cada tradición tiene sus propios textos monásticos y comentarios con el fin de facilitar la comprensión de los textos originales hindúes.
LAS SEIS DOCTRINAS DE NAROPA Y LA DOCTRINA DE MAHĀMUDRĀ.
Ambos aspectos de las enseñanzas tiene como finalidad o propósito la directa comprensión o entendimiento de la verdadera naturaleza de la mente.
Es la doctrina del Mahamudra, "el Gran Sello", esclarecido por Gampopa en sus diversas obras. Esta doctrina se centra en 4 etapas principales de la práctica meditativa (los Cuatro Yogas del Mahamudra), a saber:
1. El desarrollo de la individualidad de la mente.
2. La trascendencia de toda elaboración conceptual.
3. El cultivo de la perspectiva de que todos los fenómenos son de un "gusto único".
4. La fruición del camino, que está más allá de cualquier acto artificial de meditación.
Es a través de estas cuatro etapas de desarrollo que se dice que el practicante alcanza la realización perfecta de Mahamudra.
De los Seis Yogas de Naropa.
Prácticas importantes en todas las escuelas Kagyu son las prácticas tántricas de Chakrasamvara y Vajravarahi, y particularmente los Seis Yogas de Naropa.
Las enseñanzas especiales de tradición Drikung Kagyu incluyen la "Intención Única", "La Esencia de las Enseñanzas de Mahayana" y el "Camino Quíntuple Profundo de Mahamudra"
Después de que cultivamos la bodhichita, meditamos en la Deidad Yidam y a través de esta práctica nos damos cuenta de la naturaleza del universo externo y de los seres sintientes en él. Meditamos sobre la devoción al gurú (gurú yoga). Después de eso entonces nos involucramos en la práctica de Mahamudra, la verdad ultima. A través de la cual podremos ver lo que es la naturaleza de la mente. En otras palabras, a ver la realidad tal como es.
En la tradición Nyingma podemos llamarlo Dzogchen, en la tradición de Kagyu podemos llamarlo Mahamudra, en la tradición académica lo llamaron Madhyamaka o el camino medio y en la tradición sutra podemos llamarlo Shamatha y Vispashyana.
En la tradición kagyu del budismo tibetano, Mahamudra o el "Gran Sello" es considerado la esencia de las enseñanzas de los Budas. También se refiere a veces como la más alta y más profunda enseñanza de los Budas. Este Mahamudra es a veces comparado con Dzogchen ("Gran Completitud") - la esencia de las enseñanzas de los Budas según el linaje Nyingma.
Los cuatro sellos del Mahamudra son conocidos también como
“las cuatro llaves de la enseñanza del Buda”.
El propio Gampopa combinó las profundas enseñanzas de Mahamudra con el enfoque graduado de la práctica tal como lo enseña la tradición Kadam. El indio pandita Atisha fundó la tradición kadam en el Tíbet. Gampopa era monje en la tradición de Kadam antes de que se convirtiera en el discípulo de Milarepa. Aunque hay debates académicos en la historia budista tibetana sobre el estatus y los tipos de Mahamudra, Gampopa parecía haber abogado principalmente dos acercamientos posibles al Mahamudra. Según Gampopa, Mahamudra puede ser abordado a través del camino del sutra, así como a través del camino del tantra. Por lo tanto, hay sutra-Mahamudra y tantra-Mahamudra. A veces se dice que Gampopa también enseñó un tercer acercamiento al Mahamudra que no está basado en el sutra ni en el tantra.
Según este sistema, los cinco "partes" de este profundo camino del Mahamudra son
1) bodhicitta, la intención altruista de liberar a todos los seres sentientes de samsara,
2) yidam – práctica de visualizarse a uno mismo como un ser supremamente iluminado,
3) guru-yoga buscando la Unión con la mente de sabiduría del maestro,
4) mahamudra – compromiso real de Mahamudra y, finalmente,
5) dedicación – dedicación perfecta de las virtudes (merito).
La práctica completa hacia la budeidad, basados en la práctica del Mahamudra de la tradición de Kagyu . Son: meditación sobre bodhicitta, yoga de la Deidad, guru yoga, práctica de Mahamudra y dedicación del mérito.
SOBRE LOS SEIS YOGAS DE NAROPA.
1. Los Seis Yogas de Naropa (droga na ro cho)
El camino de los medios hábiles, o una primera etapa de la práctica de la etapa de la terminación, es la práctica de los Seis Yogas de Naropa. Se dice que es el camino profundo y rápido que actualiza la sabiduría prístina de Mahamudra por medio de métodos tales como la generación de dicha (Jamgon Kongtrul, The Rime Philosophy). Estas prácticas provienen de la tradición de Naropa, y son hechas por discípulos muy dotados, calificados y diligentes. Estas prácticas se basan principalmente en cinco tantras específicos: Cakrasamvara, Hevajra, Mahamaya, Catuhpitha y Guhyasamaja. Los Seis Yogas son la esencia de estos tantras juntos con el Tantra Kalacakra en general. Los Seis Yogas a veces se llaman el Camino de los medios hábiles relacionados con los Tantras. Ver entrada Los Seis Yogas de Naropa, para detalle.
2. Mahamudra (cha gya chen po)
Todas las escuelas Kagyu enfatizan la primacía del Mahamudra, que literalmente significa "gran sello". Según los maestros Kagyu, Mahamudra es la esencia de todas las enseñanzas budistas. Khenpo Konchog Gyaltsen lo describe, Mahamudra ... es la naturaleza de Buda, la mente básica dentro de todos los seres sintientes. Saber conocer la verdadera naturaleza de todos los fenómenos y actualizarla es convertirse en un Buda, ser uno con todas las cualidades de Buda.
Al igual que la práctica del dzogchen en Nyingma, el camino de Mahamudra implica realizar directamente la naturaleza luminosa de la mente. Esto es dicho por los maestros Kagyu para ser el supremo de todas las enseñanzas budistas y el camino más rápido de todos los caminos a la iluminación. Para penetrar los misterios de Mahamudra, es necesario encontrar un maestro iluminado, una persona que ha atravesado con éxito el Camino a la iluminación y por lo tanto adquirió la capacidad de mirar directamente a las mentes de los estudiantes y hábilmente guiarlos más allá de las trampas que encuentran en el camino. El discípulo exitoso debe tener una fuerte renuncia o un fuerte deseo de trascender los sufrimientos de la existencia cíclica, una Bodhicitta fuerte o una compasión bien desarrollada por el sufrimiento de otros seres sintientes, un alto nivel de inteligencia o sanskara y, lo más importante, una intensa Y una fe inquebrantable en el lama o el guru.
El Sutra Mahamudra proviene principalmente de las instrucciones de Maitripa y tiene tres aspectos: naturaleza, definición y categorías. Su naturaleza tiene siete cualidades, pero todas ellas pueden resumirse como sabiduría no dual, que es profunda y clara y que penetra todo el samsara y el nirvana. En cuanto a su definición, se llama mudra porque todos los fenómenos de samsara, nirvana, y el camino no puede ir más allá. Se llama maha o "grande" porque no hay fenómeno que sea superior a ella. Entonces, para sus categorías, hay tres: el suelo, el camino y el resultado.