Click a Seguidores

domingo, 29 de junio de 2025

MEDITAR DEFINICIÓN Y MÁS

 


Meditar.

Meditar es la práctica budista primordial, que hace posible modificar los hábitos mentales perfeccionando la manera de funcionar de la misma, “logrando aumentar la comprensión y sabiduría del practicante”. Esta mejora involucra un cambio evolutivo de los estados de la propia mente, familiarizándola con una visión más real de las cosas, haciendo surgir lo que está latente en nuestro propio interior, que es lucidez, al despejarla de los estados mentales que la obstruyen y alteran, incluida la obsesión al yo . 

Este avance, que es definitivo, permite que el pensar y actuar se beneficien íntegra y sabiamente, de forma más provechosa y consciente. Esta herramienta nos ayuda a habituar la mente con una virtud, es decir, producir estados mentales positivos como la compasión, el amor, y la paciencia entre otros.

Todos queremos ser buenos y mientras más lo deseamos, más nos damos cuenta que no es posible avanzar así. La razón es que no somos capaces de cambiar esos hábitos, de esa manera. Un entendimiento intelectual del mundo y de las personas no es suficiente para cambiar nuestra conducta, el solo reflexionar y desearlo no es suficiente. Para cambiar o convertir algo sobre nuestra conducta existe una herramienta adecuada, identificada en el Dharma, como la meditación.

Por la vía de la meditación “se adiestra la mente”, pudiendo lograr una gran capacidad de atención y concentración para darnos cuenta de cada momento de nuestra existencia, cuando caminamos, conversamos, meditamos, trabajamos, pues nos ha generado una armonía y paz interna más duradera. En otras palabras, nos clarifica al estimular nuestro “potencial de despertar”. En esta situación, es que hemos dado un paso a que nos abarque la claridad mental, en el sentido que podremos estar cada vez más cerca de la  naturaleza real de los fenómenos que somos capaces de percibir. Cuando se logra mantener la mente en un nivel de atención prolongada, allí donde deja de haber un yo, podrán presentarse situaciones que originen los perturbadores mentales (el apego, el odio, la vanidad, los celos, etc.), pero no podrán anexarse a uno, no nos afectarán, ya que se ha logrado un estado de concentración superior o claridad mental tal, en que es imposible que se nos aferren y nos perturben, y por lo tanto siguen su camino. Llegar a reducir los perturbadores mentales ya es algo verificable científicamente, y para pacificarlos y gozar de paz interna, se debe meditar en el oponente del perturbador mental en cuestión. 

Consecuentemente a lo anterior, nuestra mente ordinaria la podemos transformar en una mente extraordinaria. Esta mente lúcida, calma, compasiva y justa surge del proceso de meditar en objetos virtuosos. Cuando se medita en objetos virtuosos nuestra mente se familiariza con la virtud del objeto en cuestión, y por ello va experimentando un crecer de estados a más virtuosos. De la práctica indicada, va surgiendo una mente cada vez más serena y lúcida, que evoluciona definitivamente nuestro ser, porque hemos estado madurando la inteligencia natural de la mente (la mente es naturalmente inteligente). Por el proceso de generar sabiduría vamos despejando la mente de las malezas adquiridas, limitando las percepciones erróneas y purificando nuestro conocimiento, hasta alcanzar una mente más pura, calma y virtuosa que nos permite una visión directa de las cosas o fenómenos tal cual son, la realidad última de los fenómenos, la vacuidad (1). Esto también se logra porque nos permite, por ejemplo, tener clara comprensión de que todo es impermanente, que la muerte es un proceso inevitable, y comprender el alcance del karma, de la paciencia, el amor y la compasión. Es en definitiva el método que nos permite conocer y adiestrar la mente. 

Solo así es posible guiar la mente progresivamente de un estado reflexivo a uno superior (sin un yo, sin la dualidad objeto-sujeto), a uno que manifiesta su mayor potencial de conocimiento; en otras palabras, “al ser a su óptima cualidad de ser espiritual”, la Iluminación. 

Hay varios niveles de conciencia reconocidos, empezando por la sensorial, la asociada a la percepción a través de los sentidos. Luego la conciencia reflexiva, con la que experimentamos el mundo de la mente, reflexionamos y nos sabemos conscientes. Sigue la conciencia trascendental, aquella que se contacta con la realidad última y finalmente la conciencia absoluta, donde se da el nivel de Iluminación.   

Resumiendo: Debemos familiarizar nuestra mente con estados de conciencia positiva, compasiva y de sabiduría.  Todos debemos adiestrar nuestra mente para no seguir siendo su sirviente, transformar nuestra actitud a una más generosa y sabia, convertir las causas que producen  sufrimiento en condimentos estables de felicidad, y ya que tenemos el potencial para lograr los cambios progresivos de conciencia, realizarlo desde ya, erradicar prontamente los distractores negativos y superarnos. Lograr paz mental que nos permitirá alcanzar sabiduría. Sin embargo, todo este cambio o transformación a opciones virtuosas en la mente no está exento de sacrificio. El crecimiento del nivel espiritual es paulatino, y por tanto requiere esfuerzo, constancia y tiempo. 

Recuerde: “La mente es la raíz de todo”.

Meditar nos lleva a la felicidad verdadera.

Nota: (1) No estamos hablando de conocimiento y erudición como sabiduría.


CAPSULAS.

Meditar tiene como propósito recuperar la “naturaleza de la mente”, nuestra conciencia original, para ser lo que realmente somos.

La meditación permite comprender y adiestrar la mente, lograr paz interna, mayor concentración y un actuar más libre y virtuoso. Los perturbadores como el apego, odio, y la ignorancia nos dejaran vivir tranquilos.

Meditar concede llegar a ser uno con el funcionamiento del universo.

Meditar permite definitivamente llevar la conciencia a sus mayores niveles, desde un nivel reflexivo a uno absoluto: la Iluminación.

Cuánto tiempo meditar.

Se recomienda meditar diariamente y si es posible a la misma hora cada día en el mismo lugar. Se puede iniciar con pocos minutos diariamente para lograr acostumbrarse, hasta llegar a 20 minutos diarios. 

Con una práctica regular de meditación diaria, se alcanzan los cambios mentales necesarios, que favorecen aguantar con agrado incluso tiempos bastantes mayores en esta actividad. 

Literatura.

Otro aspecto importante del ámbito de la meditación es que existe mucha literatura, y mucha de ella, con un trasfondo comercial. También coexisten algunas técnicas de meditación que si bien mantienen la base común, tienen sus diferencias aplicativas, razón más que suficiente para intuir lo importante que es consultar con un maestro altamente calificado, con amplio conocimiento y experiencia, para meditar. 

La meditación permite un cambio mental profundo y en la medida que se va produciendo esta evolución, prospera nuestra forma de ser y ver la vida.

K.Dondrup T.


No hay comentarios.:

MEDITAR BENEFICIOS SEGUN ESTUDIOS 2024 y 2025-06

  Beneficios de la Meditación (2024–2025) Este es un resumen de estudios recientes sobre salud mental, física y cerebral. Estos confirman y ...