MEDITAR LAS 7 POSTURAS DE VAIROCHANA
Es muy útil adoptar una postura correcta sobre un asiento cómodo. También podría hacerlo en una silla, con los pies paralelos tocando el suelo. Lo más importante es mantener la espalda recta de manera que podamos relajarnos a la vez que mantenemos una mente atenta. Para ello, tanto si vamos a sentarnos sobre un cojín como sobre una silla hemos de intentar sentarnos sacando la pelvis un poco hacia afuera (recuerde no tocar con la espalda el respaldo de la silla, si esta lo tuviere).
La respiración deberá ser suave, calmada y silenciosa; así, sin esfuerzo ni irregularidades, la persona inspirará y espirará con naturalidad, lenta e imperceptiblemente.
LAS SIETE CARACTERÍSTICAS DE LA POSTURA DE VAIROCHANA SON:
1 LAS PIERNAS cruzadas en la posición vajra, o loto completo, lo que nos ayuda a reducir los pensamientos y sentimientos de apego. Las piernas van en postura loto o medio loto. Los pies descansan en los muslos; el derecho en el izquierdo y viceversa y planta de los pies hacia arriba. En el medio loto el pie izquierdo está en el suelo, debajo de la pierna derecha y el pie derecho esta sobre el muslo izquierdo Es posible usar una silla y poner los pies en el suelo en forma paralela.
2 MANOS La mano derecha colocada encima de la izquierda, con las palmas hacia arriba, las puntas de los dedos pulgares un poco elevadas y tocándose ligeramente. Colocamos las manos de esta forma unos cuatro dedos por debajo del ombligo, lo que nos ayuda a desarrollar una buena concentración. La mano derecha simboliza el método, y la izquierda, la sabiduría; las dos juntas simbolizan la unión del método y la sabiduría. Confronte suavemente los pulgares. Los dos dedos pulgares al nivel del ombligo representan el arder del fuego interno.
3 LA ESPALDA (columna vertebral) es muy importante, ha de mantenerse derecha pero relajada. Esto nos ayuda a desarrollar y mantener una mente clara, y permite que los aires internos sutiles de energía fluyan con libertad. Ayudándonos al control sobre nuestro estado de conciencia, no sentirás pereza y podrás permanecer sentado por periodos de tiempo cada vez más largos.
4 LA LENGUA (lengua, labios y dientes) la lengua tocando el paladar y la parte posterior de los dientes frontales superiores. Esto impide que segreguemos saliva en exceso y también que la boca se reseque. Los dientes sin apretar.
5 LA CABEZA inclinada ligeramente hacia adelante metiendo la barbilla un poco hacia adentro de manera que miremos hacia abajo. Esto ayuda a evitar la excitación mental. Si tenemos. La cabeza levemente inclinada y el mentón retraído, de esta forma enderezamos la lordosis cervical y la columna vertebral; así facilitamos mantener la posición general.
La mandíbula debe estar relajada y los dientes levemente separados, no apretados. La boca también relajada. Se alivia la tensión.
6 LOS OJOS han de estar entreabiertos, ni muy abiertos ni muy cerrados, y hemos de mirar hacia abajo en dirección a la nariz. Si abrimos demasiado los ojos tendremos excitación mental, y si los cerramos por completo, hundimiento mental. (nota: mientras no se duerma, puede hacerlo con los ojos cerrados, y si se adormece ábralos e inicie de nuevo; esto es aceptado).
7 LOS HOMBROS Los hombros nivelados, a la misma altura y de forma natural, relajada. Nivelados y los codos un poco separados del cuerpo para permitir que circule el aire. Los brazos deben caer suavemente (facilita el fluir interno) tratando no apegar los codos a las costillas.
Con el tiempo se hará cada vez más fácil y notaras los beneficios. Si no te adaptas a sentarte con piernas cruzadas, puedes llegar a un punto medio entre una postura perfecta y un estado relajado, de ese modo mantendrás tu cuerpo y mente felices y cómodos.
(Nota: un meditador formal debe cumplir con las prácticas en siete ramas).
K Dondruo T. 2018
Base: Lam Rim - Gheshela – K McDonald - Cursos
No hay comentarios.:
Publicar un comentario