Click a Seguidores

lunes, 4 de noviembre de 2024

EL KARMA Y RELACIONES

 

Acción e intención.

Karma es un término que probablemente ha escuchado y utilizado muchas veces. Karma, es una palabra sánscrita que significa acción.

Las acciones que normalmente realizamos sean mental (p.ej: pensar negativo o positivo), verbal (p.ej: dar una orden) o físicas (p.ej: dañar)  involucran karma, una “semilla, rastro, energía” que instalamos en nuestra mente y que en algún momento dado su maduración tendrá un efecto positivo, negativo o neutro en nuestras vidas. Se trata entonces de los resultados que experimentamos en algún instante, dado nuestras acciones pasadas. Según el karma, todo efecto de nuestras acciones se tiene que dar en algún momento sea en esta vida o una próxima.

Las acciones y las intenciones que involucremos pueden ser de tres tipos, distinguidas según la capacidad de generar resultados espirituales beneficiosos o no: virtuosas o positivas, no virtuosas o negativas y neutrales. Las acciones virtuosas generadoras de karma positivo nos encaminaran a un renacimiento en los reinos superiores con la posibilidad de disfrutar felicidad en ellos, y las no virtuosas -karma negativo- contribuyen a renacer en reinos inferiores, incluidos los sufrimientos de ese reino. 

La ley del karma nos indica que el efecto virtuoso o no, está determinada entonces por la naturaleza de la “intención” (positiva o negativa) (buena o mala) con que se realizó la acción, y que siendo estas acciones positivas se impriman rastros o “semillas virtuosas” en nuestra mente muy sutil, y las acciones negativas impriman “semillas no virtuosas”. Cuando se reúnan las condiciones necesarias, estos rastros o semillas impregnadas en la mente, producen su efecto positivo o negativo en nosotros, sea en esta vida o en la próxima. Por tanto, podemos deducir que cuando nacemos heredamos el karma y que también por ello a veces nos asombramos de ciertas cosas que se dan sin tener mayor explicación del porqué. No entendemos porqué se dio, pues es de karma de nuestra vida anterior que no recordamos.

La esencia del karma esta en la intención que uno infiere a la acción.

Debemos ser cuidadosos, ya que las acciones negativas refuerzan el sentido del ego y ellas están motivadas por la avaricia, odio, ignorancia, celos, etc. lo que siempre conlleva sufrimiento. En cambio las acciones basadas en intenciones virtuosas como el amor, la generosidad y compasión producen karma positivo y, por supuesto, efectos de felicidad. Una acción que producirá resultado neutro puede ser cuando uno decide qué camisa se va a poner o qué va a desayunar.

Debemos ser perseverantes en la intención correcta, ya que todo será favorable, todo se alineará a beneficiarte. Si se tiene una buena intención, el cómo hacer el bien siempre aflora. Dado lo anterior, es conveniente beneficiarnos creando karma positivo, renunciar a seguir actuando de forma errada (crear karma negativo) y purificar el que poseamos acumulado. La purificación del karma negativo se logra generando karma positivo, arrepintiéndose del negativo creado, realizando una práctica de purificación y evitando las acciones perjudiciales opuestas a los preceptos aceptados. Como el karma es acumulativo es importante purificar el negativo, ya que dependemos de lo que uno ha hecho, pensado y sentido en el pasado.

“El karma negativo, el aferramiento propio, el apego, el odio y la ignorancia” nos influyen en que no podamos vivir tranquilos, en paz, razón más que suficiente para que nos preocupemos de nuestro diario actuar.

Al empezar a seguir adecuadamente las enseñanzas que nos indica Buda, comienza a cambiar nuestro comportamiento a uno más virtuoso, involucrando una mayor armonía mental y por ende mayor felicidad. Esto se debe también a que se va concretando una mayor realización de Karma positivo en nuestra mente muy sutil. Buda nos transmite que uno es el único responsable de las circunstancias que le toquen vivir, ya que si ha llevado una vida impropia vivirá una próxima vida con problemas. Por el contrario, al practicar lo correcto renacerá con una mente en armonía y vivirá sin mayores sobresaltos.

El budismo nos dice que es posible dominar las intenciones con una conciencia de atención plena, y realizar acciones virtuosas en beneficio de una vida más feliz (la atención mas plena se logra siguiendo el Óctuple Sendero y meditando); así, siendo más conscientes en nuestro actuar podemos perfeccionar nuestra mente. 

Si me enojo me sentiré nervioso o angustiado y esto será una causa de efecto futuro.

TIPOS DE KARMA:

1.- acciones virtuosas, que son la base para nacer en los reinos superiores.

2.- acciones no virtuosas, que son la base para nacer en los reinos inferiores.

3,. Acciones neutras que no son acciones virtuosas o no virtuosas. Por ejemplo cuando uno decide que va a comer o vestir.

NAGARJUNA

Aquello que es producido por el deseo, odio  o engaño es no virtuoso. Aquello producido por el no-apego, no-odio y no-engaño es virtuoso.

ACCIONES DE HARTO MÉRITO

Las acciones que producen harto merito son el aspirar a la iluminación (tal cual un bodhisattva), entrenarse en la ecuanimidad (meditaciòn) y trasmitir las enseñanzas Mahayanas. Debemos recordad que hay que cumplir con los preceptos adoptados.

KARMA UNIVERSAL

El efecto del karma de un ser no se limita sólo a él, el karma asocia una fuerza colectiva que determina el destino incluso del universo, es decir, su destrucción y su creación involucrando los acontecimientos potenciales que ocurrirán en él. Se puede hablar de karma asociado a un país e incluso a una familia (este tema se profundiza en entrada del UNIVERSO que va mas adelante).

VASABANDHU

Explica el hecho de que todos los seres humanos infernales ven el mismo mundo infernal porque la condición de la maduración de su karma es idéntica (idéntica maduración  de su karma).

                                                                     - - - - - - - - - - - - - - 

De acuerdo a la ley del karma , una sensación de felicidad madura de karma positivo y una de infelicidad de karma negativo.


Para lograr méritos y crear karma positivo y purificar el negativo que tengamos acumulado es importante renunciar a realizar actos contrarios a los preceptos o votos aceptados. Existe una práctica con oración para purificar karma.


Nuestro karma, por ejemplo, es responsable de que otra persona nos moleste, o nos grite. No se debe enganchar con esta negatividad.


Colaboramos a purificar nuestro karma aplicando fielmente los preceptos aceptados y realizando acciones positivas.


Nuestras acciones determinan lo que somos y, consecuentemente, somos el resultado de nuestras acciones del ahora y del pasado.

                                                                          - - - - - - - - - - - - - 

Relación con el Renacer.

La creencia budista considera el renacimiento luego del proceso de la muerte. Se regresa a la vida mortal la que puede ser en forma auspiciosa o no, es decir, en reinos superiores o no dependiendo del karma creado y de la forma en que enfrentamos la muerte. Cuando uno muere puede hacerlo con la mente tranquila o con la mente alterada, hechas las paces con la vida o no. Uno debe hacerlo lo más serenamente posible, es decir, auspiciado por la resolución de asuntos pendientes (solucionar un problema con un familiar, pagar o aclarar una deuda con un amigo, etc).

Los maestros insisten en que se debe morir sin apego. Hay que morir con una mente tranquila, que de seguro nos favorece para renacer en un reino afortunado. Si se muere con la mente alterada (sea por rencor, odio, miedo u otro negativo) se incita a renacer en un reino inferior.

Por otro lado, recordemos que tanto las acciones perjudiciales y positivas cometidas en nuestra vida inciden en el reino del renacer y, por supuesto, la calidad de vida involucrada en ese lugar. El karma producto de los actos e intenciones positivas, induce a renacer en los reinos superiores, en el de los humanos -desde el cual se puede alcanzar la Iluminación- y el de los dioses, teniendo bienestar en ellos. En cambio, el karma negativo provoca renacer en alguno de los reinos inferiores, el de los infiernos, el de los espíritus ávidos y el reino animal, este último el mejor de estos tres (ver SAMSARA). 

La relación del karma negativo y el renacer de uno también tiene relación directa con efectos futuros, por ejemplo, si uno ha matado, al renacer tendrá una vida breve y vivirá en un lugar pobre; si ha cometido parricidio o suicidio seguramente renacerá en el infierno. Si ha robado vivirá careciendo de bienes materiales, y así con las otras acciones perjudiciales como son la mala conducta sexual, el mentir (te engañarán), la codicia (vivir con pocos recursos) el pronunciar palabras ofensivas, el sostener teorías erróneas (vivir sin alcanzar la sabiduría). 

Conclusión: En la medida que aumente nuestra capacidad de amor, crezca nuestra paciencia y disminuya nuestro odio, preocupados de mejorar nuestro karma, auspiciamos un renacer en el reino de los seres humanos. La acción dependiendo de la intención imprime rastros positivos y negativos en nuestra mente muy sutil. Por ello, la calidad de nuestra vida dependerá de la naturaleza de nuestras acciones por lo que detrás de cada acción debe haber siempre una buena intención.

Buda nos enseña que todo es nuestra mente. Somos lo que creamos en ella.

En la medida que uno estudie budismo se dará cuenta de esta verdad, de que es una verdad irrefutable, y de lo beneficioso que es tenerla clara. Las cosas le saldrán mas fáciles de enfrentar con esta sabiduría. 

La ley universal de la causalidad se manifiesta en otras leyes que regulan por ejemplo el orden moral, es el caso del Karma, la ley expresada como causa – efecto, que involucra una “retribución moral de las acciones”. A buenas acciones resultados o efectos positivos.

K Dondrup T.

No hay comentarios.:

VACUIDAD – UN RESUMEN DE LA ENTRADA DE VACUIDAD – NAGARJUNA

  VACUIDAD – UN RESUMEN DE LA ENTRADA DE VACUIDAD – NAGARJUNA ¿ Qué es la Vacuidad Budista (Śūnyatā)? La vacuidad (śūnyatā) es una de las en...