RESUMEN DEL TEMA TANTRA BUDISTA - SINTESIS
A continuación se presenta un resumen del tantra budista con el fin de tener antecedentes y un orden mental del tema, antes de revisar las siguientes entradas que poseen mayor detalle relacionadas al tantra propiamente tal.
INTRO
Para alcanzar la iluminación tenemos el camino del sutra y el del mantra secreto. No hay otro método. Las técnicas reveladas por el tantra son superiores a las del sutra. El tantra puede lograr la iluminación de una persona durante su propia vida.
“El tantra es la vía rápida”.
Secreto significa que estos métodos deben practicarse con discreción.
Tantra: práctica de expanción, esparcidor, telar, tejido, urdiembre.
“El tantra es la vía rápida”.
Secreto significa que estos métodos deben practicarse con discreción.
Tantra: práctica de expanción, esparcidor, telar, tejido, urdiembre.
DEFINICIÓN Y PROPÓSITO DEL TANTRA BUDISTA
Definición.
El tantra budista, también conocido como Vajrayāna o el Camino del Diamante, es una tradición del budismo que utiliza métodos avanzados para alcanzar la iluminación de manera más rápida que otras tradiciones. Se puede alcanzar la iluminación en una vida.
Se basa en rituales, visualizaciones, mantras, mudras y meditaciones altamente simbólicas, transmitidas a través de iniciaciones (abhisheka) dadas por un maestro calificado.
A diferencia de las prácticas comunes del budismo, el tantra enseña a transformar las emociones, los deseos y la propia identidad en camino hacia el despertar. Se basa en la noción de que la Budeidad ya existe en uno mismo y puede ser revelada mediante métodos directos.
El tantra trasciende la dualidad entre lo sagrado y lo mundano integrándo lo espiritual con lo fisico y lo emocional. ya que busca, la autorealizacion y la comprension profunda de uno mismo. Representa un sistema complejo de los aspectos de la existencia. que ofrece un camino hcia la transformación personal, la expanción de conciencia y la conexión con lo divino , a través de integrarlos. Experimentar estas tecnicas nos permiten ir mas alla de los limites fisicos. Realizalos y encuentra tu propia sabiduria.
Se basa en rituales, visualizaciones, mantras, mudras y meditaciones altamente simbólicas, transmitidas a través de iniciaciones (abhisheka) dadas por un maestro calificado.
A diferencia de las prácticas comunes del budismo, el tantra enseña a transformar las emociones, los deseos y la propia identidad en camino hacia el despertar. Se basa en la noción de que la Budeidad ya existe en uno mismo y puede ser revelada mediante métodos directos.
El tantra trasciende la dualidad entre lo sagrado y lo mundano integrándo lo espiritual con lo fisico y lo emocional. ya que busca, la autorealizacion y la comprension profunda de uno mismo. Representa un sistema complejo de los aspectos de la existencia. que ofrece un camino hcia la transformación personal, la expanción de conciencia y la conexión con lo divino , a través de integrarlos. Experimentar estas tecnicas nos permiten ir mas alla de los limites fisicos. Realizalos y encuentra tu propia sabiduria.
Propósitos.
No es que se busque un proposito tras otro. Todo es interdependiente, un tejido.
• Alcanzar la Iluminación en una sola vida: El tantra busca una vía rápida para alcanzar el estado de Buda, utilizando métodos intensivos y potentes.
• Transformación del cuerpo, habla y mente: A través de prácticas específicas, el practicante purifica y transforma sus aspectos ordinarios en sus equivalentes iluminados: cuerpo de Buda, habla de Buda y mente de Buda.
• Reconocer la naturaleza última de la realidad: A través de meditaciones avanzadas, como el mahamudra o dzogchen, se accede directamente a la naturaleza vacía y luminosa de la mente.
• Desarrollar sabiduría inseparable de la compasión: La unión de los principios masculinos (sabiduría) y femeninos (método-compasión) es central en la iconografía y práctica tántrica.
• Utilizar el deseo como camino: En lugar de reprimir las emociones, se aprende a transmutarlas en energía espiritual mediante visualizaciones y deidades meditativas.
• Transformación del cuerpo, habla y mente: A través de prácticas específicas, el practicante purifica y transforma sus aspectos ordinarios en sus equivalentes iluminados: cuerpo de Buda, habla de Buda y mente de Buda.
• Reconocer la naturaleza última de la realidad: A través de meditaciones avanzadas, como el mahamudra o dzogchen, se accede directamente a la naturaleza vacía y luminosa de la mente.
• Desarrollar sabiduría inseparable de la compasión: La unión de los principios masculinos (sabiduría) y femeninos (método-compasión) es central en la iconografía y práctica tántrica.
• Utilizar el deseo como camino: En lugar de reprimir las emociones, se aprende a transmutarlas en energía espiritual mediante visualizaciones y deidades meditativas.
• Practicar bajo compromiso ético y secreto: El tantra requiere votos específicos (samaya) y un maestro cualificado. La práctica está protegida por el secreto para evitar malentendidos y/o malas interpretaciones.
Las prácticas estan diseñadas para transformar la negatividad
en positividad, disolver los patrones de pensamientos limitantes y
promover la sanación.
EL TANTRA E INICIOS
El tantra surge como una corriente esotérica en India dentro del hinduismo y budismo, proponiendo una vía directa de experiencia espiritual a través del cuerpo, la mente y la energía sutil. Ver entrada Tantra: una linea del tiempo - cronograma
TANTRA HINDÚ
1. Tantras Śaiva y Śākta (aprox. siglo V–X)
• Tradiciones: Kaula, Trika, Srividya.
• Deidades como Śiva, Kālī, Tripurasundarī.
• Prácticas: chakras, kundalinī, mantras, rituales sexuales, etc.
2. Hatha Yoga y Tantra
• Desde el siglo XI influye en el desarrollo del Hatha Yoga.
• Se sistematizan prácticas físicas, energéticas y meditativas.
TANTRA BUDISTA (VAJRAYANA)
1. Origen en India (aprox. siglo V–X)
• Parte del Budismo Mahayana, en centros como Nalanda.
• Tantras clave: Mahavairocana, Guhyasamāja, Hevajra, Kalachakra.
2. Expansión al Tíbet
• Con Padmasambhava y Śāntarakṣita. Ellos lo enseñan en Tibet.
• Nace el budismo tibetano (Nyingma, Kagyu, Sakya, Gelug).
3. Japón: escuela Shingon
• Fundada por Kūkai en el siglo IX.
• Preserva el Mahavairocana Tantra.
4. Modernidad
• Se difunde en Occidente con maestros tibetanos y algunos yoguis hindúes.
TIPOS DE TANTRAS BUDISTAS
En el Vajrayana se clasifican cuatro niveles según profundidad y tipo de práctica:
1.Kriyā Tantra: Práctica de acción o ritual de la deidad. Rituales externos, devoción, deidad externa. Este tantra ritual pone más enfasis en practicas externas como limpieza ritual, ablucion, practicas de ayuno.
2 Charya Tantra: Práctica de conducta de la deidad. Equilibrio entre ritual y meditación. Pone enfasis en metodos externos e internos; la forma general es similar a la primera clase , sí mas compleja con las visualizaciones.
3. Yoga Tantra: Práctica integrada con la deidad. Tantra meditación profunda, uno es la deidad. Pone más enfasis en las practicas internas. Tiene su forma mas compleja de practicar.
4. Anuttarayoga Tantra: Tantra del yoga supremo. Práctica de la deidad incomparablemente integrada. Transformación total, incluye prácticas internas con canales sutiles. Es el tantra del yoga superior y tiene metodos de trabajos internos superiores. Habla de los diferentes niveles de la actividad mental, siendo el nivel mas sutil la actividad mental de luz clara. Aqui habla del sistema de energia sutil del cuerpo, con los chakras, los canales y los vientos y trabajar con ellos para disolver los niveles burdos de energia y actividad mental para poder acceder al nivel de luz clara.El objetivo es ser capaz de obtener una cognicion no conceptual de la vacuidad como un camino verdadero.
Subtipos del Anuttarayoga Tantra
• Tantra Padre: método, cuerpo, energía (Guhyasamāja, Yamāntaka).
• Tantra Madre: sabiduría, vacuidad, mente (Hevajra, Vajrayoginī).
• Tantra No Dual: unión de ambos (Kalachakra)
DETALLE DE TANTRAS PADRE, MADRE Y NO DUAL
1. Tantra Padre (Pita Tantra)
• Enfoque: Método (upāya), aspecto masculino.
• Desarrolla: Cuerpo del Buda (rūpakāya), compasión, estabilidad, claridad.
• Prácticas: Visualización de la deidad, canal central, tummo, manipulación energética.
• Ejemplos: Guhyasamāja, Yamāntaka, Vajrāsattva.
• Escuela destacada: Gelug.
2. Tantra Madre (Māta Tantra)
• Enfoque: Sabiduría (prajñā), aspecto femenino.
• Desarrolla: Mente del Buda (dharmakāya), reconocimiento de la vacuidad.
• Prácticas: Gozo-vacuidad, luz clara, meditación en la mente no dual.
• Ejemplos: Vajrayoginī, Hevajra, Cakrasaṃvara.
• Escuelas: Sakya, Kagyu, Nyingma.
3. Tantra No Dual (Advaya Tantra)
• Enfoque: Unión de método y sabiduría, no hace distinción de género.
• Desarrolla: Unidad total del Buda (svabhāvakāya).
• Prácticas: Meditación en tiempo, cosmos, unión directa de fases.
• Ejemplo: Kalachakra Tantra.
• Escuelas: Gelug (Kalachakra), Nyingma (Dzogchen como equivalente funcional).
COMPARACIÓN ENTRE LOS TRES SUBTIPOS
Característica Tantra Padre Tantra Madre Tantra No Dual
---------------------------|-------------------------------------|---------------------------------|---------------------------|
Enfoque principal Método (upāya) Sabiduría (prajñā) Unión inseparable
Representa Aspecto masculino Aspecto femenino Totalidad no dual
Énfasis en Cuerpo energético Mente luminosa Cosmos, tiempo,totalidad
Resultado final Cuerpo de Buda (rūpakāya) Mente de Buda (dharmakaya) Svabhavak
kaya
Deidades típicas Guhyasamāja, Yamāntaka Vajrayoginī, Hevajra Kalachakra
Escuela Gelug Kagyu, Sakya, Nyingma Gelug, Nyingma
EL TANTRA TIBETANO
ORIENTACIÓN EN LA ESCUELA KAGYU
La escuela Kagyu es una de las cuatro principales del budismo tibetano. Su nombre significa “linaje oral” y se caracteriza por la transmisión directa de experiencia meditativa de maestro a discípulo, con énfasis en la práctica más que en el estudio intelectual.
Enfoque del Tantra en Kagyu
• Enfatiza los tantras madre del Anuttarayoga Tantra.
• Foco en la sabiduría no dual y la experiencia directa.
• Uso profundo de prácticas de energía sutil y mente luminosa.
• Complementado con Mahamudra, visión directa de la mente.
Principales prácticas tántricas Kagyu
1.Cakrasaṃvara Tantra (Heruka): deidad central, práctica madre.
2. Vajrayoginī Tantra: vía rápida hacia la iluminación, muy usada por Karma Kagyu y Drikung Kagyu.
3. Hevajra Tantra: importante en ciertos linajes Kagyu conectados con Sakya.
Camino tántrico Kagyu
1.Ngöndro: prácticas preliminares de purificación y devoción.
2. Iniciación (abhisheka): entrada formal a la práctica tántrica.
3. Fase de generación (kyerim): visualización de deidades.
4. Fase de consumación (dzogrim): tummo, luz clara, yogas internos.
5. Mahamudra: realización directa de la mente como budeidad.
Maestros clave del linaje
• Tilopa – receptor original de los tantras.
• Naropa – sistematizador de los Seis Yogas.
• Marpa – traductor y transmisor al Tíbet.
• Milarepa – yogui realizado en tummo y retiro.
• Gampopa – integrador del sutra y tantra.
Resumen Kagyu
Elemento Kagyu (Tantra)
--------------------------------|---------------------------------------------------------------------------------------------
Enfoque Tantra madre, sabiduría directa
Deidades principales Heruka, Vajrayoginī, Hevajra
Método principal Seis Yogas de Naropa + Mahamudra
Camino Ngöndro → Iniciación → Kyerim → Dzogrim → Mahamudra
Resultado Mente reconocida como budeidad
INICIACION
INICIACIÓN DE VAJRAYOGINI
• Tantra Madre.
• Introduce al mandala de Vajrayoginī como manifestación de sabiduría.
• Requiere votos tántricos y del Bodhisattva.
Abhishekas - iniciaciones
1. Jarrón – purifica cuerpo.
2. Secreta – purifica energía.
3. Sabiduría – experiencia de vacuidad.
4. Palabra – nombre secreto y visión no dual.
INICIACIÓN DE KALACHAKRA
• Tantra No Dual.
• Combina astrología, meditación y transformación.
Estructura: 11 iniciaciones
1–7: Iniciaciones de niño – cuerpo, nombre, conducta, etc.
8–11: Iniciaciones superiores – cuerpo sutil, gozo-vacuidad, sabiduría última.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario