Click a Seguidores

martes, 27 de mayo de 2025

NGONDRO _ LAS CUATRO PRACTICAS PRELIMINARES

 Ngöndro - Las Cuatro Prácticas Preliminares

Cuando uno ya lleva cierto tiempo practicando budismo tibetano, es posible sentir que ya ha llegado el momento de involucrarse en prácticas más avanzadas de las tradiciones budistas tibetanas. Esto se da ya que todo budista con algunos años de práctica lo deseará

Es posible que uno haya realizado algunas prácticas tántricas, recibido iniciaciones, se haya acostumbrado a cumplir con compromisos cotidianos. Pero uno mismo con su maestro pueden saber si se está preparado para comenzar las prácticas de Ngöndro, es decir, las prácticas de purificación preliminares al Tantra Supremo.

En el budismo tibetano , Ngöndro , ngon significa "antes" y dro significa "ir" (sánscrito : purvaka ) se refiere a las "prácticas o disciplinas preliminares", preparatorias o fundamentales comunes a las cuatro escuelas del budismo tibetano, que preceden al yoga de la deidad. Son las bases para la sadhana Vajrayana mas avanzada que logran realizaciones de Dzoghen, Heruka y Mahamudra segun cada escuela.

Las Prácticas Preliminares son prácticas de purificación. Son tan poderosas  que nos ayudan a limpiar karmas acumulados desde tiempo sin principio. 

Este involucra un proceso gradual que requiere de mucha paciencia y
 una profunda conexión con la práctica.

 Las Cuatro Practicas Preliminares (internas) son:   

1. Toma de Refugio en las Tres Joyas (Buda, Dharma y Sangha) *
2. Confesión y postraciones ante los 35 Budas.
3. Recitación del mantra de 100 sílabas de Vajrasattva.
4. Ofrecimiento del mandala.
(* La toma de refugio está incluida en las oraciones de la confesión a los 35 Budas)

Las cuatro prácticas de purificación fueron explicadas por el propio Buda Sakyamuni, aunque no fueron publicadas hasta cinco siglos después, en la universidad monástica de Nalanda, en la India. Hasta mediados del siglo XX se mantuvieron en secreto. la expansión de maestros tibetanos por todo el mundo occidental las hizo conocidas, aunque su práctica sigue reservada a practicantes avanzados del Vajrayana.

Esta práctica debe realizarse  bajo la guía de un maestro calificado.

Lo que hace especial a las Prácticas Preliminares es su gran número de repeticiones de la práctica, lo que hace posible que eliminen tanto karma negativo. Por lo general se habla de 100.000 repeticiones de cada una de las prácticas. Entonces el Ngöndro se considera completado cuando uno ha tomado refugio cien mil veces, se ha confesado y postrado ante cada uno de los 35 Budas cien mil veces, ha recitado el mantra de cien sílabas de Vajrasattva cien mil veces, y ha elaborado el ofrecimiento del mandala cien mil veces. Los retiros colaboran en poder avanzar el numero de prácticas.

Estas prácticas esenciales sirven como base para las prácticas mas profundas del Dharma, como el Anuttayoga Tantra.

La leyenda dice que Tsongkhapa (1357-1419), el gran maestro, quien realizó un retiro de cuatro años con ocho de sus discípulos, durante el cual cada uno de ellos acumuló 3.500.000 postraciones y 1.800.000 ofrendas de mandala. Incluso después hizo otro de cinco meses de muchas frutos.

Algunos beneficios de su práctica:

El refugio y la bodhichita transforman positivamente nuestro modo de relacionarnos y enfrentar la vida.
Se genera gran mérito que al dedicarlo pues se beneficia a muchas personas.
Las cualidades virtuosas que se generan son semillas de grandes frutos personales.
Se superan los obstáculos del camino fácilmente.
Se abre el camino a enseñanzas superiores.
De tu maestro obtendrás profundos conocimientos.
Permiten sostener el viaje espiritual mas profundo del Vajrayana,

Estudia la vida de Milarepa y de Tsongkhapa respecto de esta práctica y comprenderás profundamente de la experiencia bella de estos dos grandes.


No hay comentarios.:

VACUIDAD – UN RESUMEN DE LA ENTRADA DE VACUIDAD – NAGARJUNA

  VACUIDAD – UN RESUMEN DE LA ENTRADA DE VACUIDAD – NAGARJUNA ¿ Qué es la Vacuidad Budista (Śūnyatā)? La vacuidad (śūnyatā) es una de las en...